‘Perdiendo la Tierra’, o cómo la industria de los combustibles fósiles manipuló a la opinión pública sobre el cambio climático
Nathaniel Rich, autor de Perdiendo la Tierra (Capitán Swing, 2020), analiza cómo el mundo pudo haber puesto coto al cambio climático hace décadas, pero optó por mirar hacia otro lado. Un ensayo fundamental para entender cómo y por qué hemos llegado al punto actual.
Tour de plástico: el papel de las bicicletas en los invernaderos de Almería
En los áridos parajes de Almería, los trabajadores migrantes encuentran en la bicicleta una forma de moverse entre los invernaderos. Viajamos hasta allí para conocer, de primera mano, su día a día, dificultades y anhelos.
Ahmed bromea con sus amigos. Sonríe sin parar. Y posa orgulloso junto a su bicicleta. Es un caluroso día de otoño en Campohermoso, una de las localidades de Almería con mayor población inmigrante de toda España. Como tantos otros migrantes, empezando por sus amigos, Ahmed ll...
Las vacas no ríen: lo que la industria láctea no cuenta
La noticia ha pasado prácticamente desapercibida más allá de un puñado de medios de comunicación, pero no por ello deja de ser significativa. En un comunicado enviado a sus inversores, el CEO del gigante de las cafeterías Starbucks, Kevin Johnson, anunciaba que sus establecimientos, más de 24.000 en 70 países, reducirán progresivamente la leche en la elaboración de sus productos . Las bebidas de avena, soja, almendra o coco cobrarán un mayor protagonismo en todos los locales de la multinacion...
Le Traste - Cuadratura Vol. 1: Destruir la ruina
Released June 18, 2019
Grabado en estudios Brunstock (Valdemorillo, Madrid) con Diego Montoto. Mezclado y masterizado por Daniel Alanís en Mapa Música (Madrid).
Todas las veces que se han prohibido los toros en España
Existe un argumento que siempre sale a relucir en cualquier airada defensa de la tauromaquia que se precie: la importancia de respetar nuestras tradiciones más ancestrales y profundamente arraigadas.
Entrevista en Equipo de Investigación (La Sexta)
Entrevista en ‘Equipo de investigación’ sobre las maniobras de la industria cárnica española para redirigir la opinión pública en favor de sus intereses (a partir del minuto 22).
Los viajeros del Metro de Madrid respiran hasta cinco veces más contaminación que en el exterior
Es un día cualquiera en Madrid. Uno más con el protocolo anticontaminación activado, que en su fase uno obliga a reducir la velocidad en los principales accesos a la capital y en la M-30, en base a la información que recogen diariamente las 24 estaciones de medición de la calidad del aire repartidas por toda la ciudad. Un letrero luminoso hace un llamamiento a los conductores que circulan por las citadas vías: "Utilice el transporte público".
El Metro de Madrid es la joya de la corona de la r...
Jorge Ponce: “Cualquier ciudad es buena para las bicis”
El cómico Jorge Ponce es conocido por ‘La Resistencia’, además de ciclista habitual. Hablamos con él porque, aunque reconozca tener “un pequeño hijo de puta dentro”, es sin duda alguna… Uno de los nuestros.
Aunque sea en un lugar poco transitado, quedar con Jorge Ponce (Málaga, 1982) es experimentar, al menos durante un rato, lo que supone ser popular. Mientras conversamos de bicis, del humor, de la vida, son varias las personas que sacan su teléfono para hacerle una foto. O le saludan de lej...
La revolución silenciosa
Dos siglos después de su invención a cargo del alemán Karl Von Drais, la bicicleta vuelve a reclamar su espacio en las calles. No solo como una solución para el asfixiant tráfico de las grandes urbes, sino como una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático. Un medio de transporte limpio y eficiente que contribuye de manera decisiva a mejorar la salud y el bolsillo de los ciudadanos, así como a crear espacios...
Los animales en la Cañada Real de Madrid: situación límite
Corrían los años 60. La ley que regula el uso de las cañadas reales -las rutas de la trashumancia que posibilitan el paso del ganado por toda la geografía española- sufrió una modificación que permitió el establecimiento de huertas y la construcción de pequeñas casas de aperos en los aledaños. Lo que en un principio no supuso problema alguno comenzó a serlo cuando las viviendas se fueron multiplicando hasta convertir la zona en el mayor asentamiento ilegal de España, a apenas 12 kilómetros de...
Un mundo sin dinero en efectivo es posible, pero ¿quién saldría perdiendo?
Países como Suecia se acercan cada vez más a la desaparición del dinero en efectivo. Los expertos opinan sobre el impacto que tendría sobre la economía de los ciudadanos.
Punk y feminismo, ruido y revolución
La explosión sociocultural del punk supuso el paso adelante de muchas mujeres, que reivindicaron un papel más activo en un mundo eminentemente masculino como el rock. Pero, ¿es machista el punk hoy día?
Constructores de cuadros: volver a las raíces
De España a Japón, nos adentramos en el fascinante mundo de los constructores artesanales de cuadros de bicicletas, responsables de seguir manteniendo con vida esta tradición a base de amor por el trabajo bien hecho.
Corren tiempos de consumo desmedido, una época en la que la costumbre es comprar, usar, tirar y volver a comprar. Una realidad que no es ajena al mundo de las bicicletas pese a que este vehículo siempre llevó asociada la palabra sostenibilidad. Sin embargo, desde hace tiempo la f...
El lobby de la carne transmite la importancia de su consumo al alumnado de Primaria de los colegios públicos de la Comunidad de Madrid
Un colorido tablero, al más puro estilo del clásico juego infantil ‘Enredos’, muestra en su centro una gigantesca hamburguesa. Los niños y niñas, entre tirada y tirada de la ruleta, aprenden las cualidades nutricionales de la carne y su importancia en la dieta. Ante una gran pizarra, los escolares reciben una charla de un carnicero sobre las diferentes partes de los animales y qué recetas van asociadas a las distintas piezas. Son solo dos de los juegos que forman parte de una actividad lúdica...
La cara oculta de la industria del huevo
Gallinas vivas lanzadas por los aires, pateadas por los operarios e incluso empleadas para golpear con saña a otros animales. Polluelos moribundos que son sacrificados sin aturdimiento previo y con extrema crueldad. Animales desorientados, enfermos y sin apenas posibilidad de moverse. Es parte de la realidad que muestran las imágenes difundidas por la organización italiana Essere Animali, cuya investigación ha causado una gran conmoción en el país transalpino.
Los vídeos fueron grabados con c...